Qué ver y qué hacer en Cuautla
- Palacio Municipal. La fecha exacta de la construcción del Palacio Municipal se desconoce, sin embargo, las autoridades cuentan con una fotografía del año 1865, donde se observa en construcción su segunda planta. Este lugar es famoso no solo por albergar los poderes municipales, sino por los hechos históricos que ahí ocurrieron, Fue la sede del sitio de Cuautla y se incendió durante la Revolución. Además, frente a las instalaciones se expusieron los restos de Emiliano Zapata en el año de 1919.
- Iglesia y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. En el centro de Cuautla se encuentra uno de los templos más importantes de la zona, el de Santiago Apóstol, mejor conocido como Santo Domingo, ya que esta orden habitó el convento durante mucho tiempo. El interior del Templo atrae a turistas nacionales y extranjeros, ya que se puede apreciar el arte indígena y el español.
- Estación del ferrocarril. La estación se inauguró en el año de 1881 y ocupó gran parte de lo que fuera la huerta del Convento de San Diego. Este lugar fue el cuartel de las fuerzas de Morelos, durante el Sitio de Cuautla en 1812.
- Balneario Agua Hedionda. Este balneario recibe su nombre debido a las aguas sulfurosas que brotan del manantial natural que se encuentra dentro del lugar. La pureza de sus aguas y la composición mineral atrae a cientos de personas, quienes acuden al lugar a purificarse la piel.