México, país lleno de historia, cultura, colores, sabores, coloridos paisajes y cuna de diferentes pueblos mágicos llenos de fantasía, leyendas y experiencias grandiosas. Cada uno de ellos nos deleita con diferentes actividades para los diversos gustos y edades, en este caso y debido al “calorón” tan fuerte que se ha presentado últimamente en nuestro querido territorio, no hay mejor opción que conocer 6 Pueblos mágicos para darte un chapuzón!
Publicidad
Fundado en 1690 como San Bernardino de la Candela por “El Mozo” (Alonso de León) quien era el administrador colonial de esa época.
Candela es un espacio increíble de clima suave y cálido, donde encontrarás cavernas, montañas y ríos con emocionantes rutas y bellísima arquitectura. Perfecto para sumergirte en sus bellas corrientes de aguas de tono azulado que contienen un corredor turístico de balnearios naturales; en los cuales podrás realizar actividades al aire libre tales como acampar, baños en sus pozas, relajarse en aguas termales, cabalgatas, pesca, entre otros; De estos lugares ubicados en las riberas del Río Candela destacan Los Carricitos, Las Lajitas y Ojo de Agua (Aguas termales con propiedades curativas por los minerales que contiene).
P.D Te recomiendo probar el suculento cabrito, queso con carnes, cortadillo, entre otros deliciosos platillos.
Municipio especial del bello estado de Puebla, debido a su localización y extensión, presenta climas variados, de los cuales destaca el frío y su exquisita vista con neblina entre sus calles; sin restarle importancia al rico calor que se percibe en su plaza en verano.
La palabra Tlatlauquitepec es proveniente del Náhuatl y tiene como significado “cerro que colorea” de los vocablos “Tlatlahui “ (colorear) y “Tepetl” que significa cerro.
Tlatlauqui como se refieren a él los habitantes de este maravilloso pueblo mágico, es un lugar de descanso, recreación y degustación gastronómica con sus carnitas ahumadas. Consta de una espectacular cueva para poder darte un rico chapuzon y excursionar dentro de ella, “La cueva del tigre” (excelente para practicar espeleobuceo), se encuentra ubicada sobre la carretera Mazatepec y es distinguida por su entrada tipo bóveda, sus estalactitas y estalagmitas.
PD. Recuerda visitar “La cascada de Puxtla” también conocida como “la del siete” debido a su ubicación en el Km. 7 de la carretera Tlatlauquitepec-Mazatepec.
Publicidad
Es una localidad colonial fundada entre las montañas en 1550 por frailes franciscanos y que cuenta con clima predominante templado. El entretenido lugar que por su lago brinda gran vista y armonía, fluye y contagia de vida alrededor de este para que puedan navegar veleristas o personas en busca de esparcimiento, leyendas, descanso y/o diversión.
En valle de Bravo existen diversas actividades para diferentes gustos, lo más novedoso dentro de sus deportes acuáticos es el jetsurf, con el cual puedes sentir si caminaras sobre las bellas aguas cristalinas del lago.
PD. No olvides la cascada “Velo de Novia” es muy popular dentro del pueblo debido a su majestuosa caída de 35 mts de altura alimentada por el arroyo San juan.
Para los amantes de lo local, Ixtapan de la Sal representa un escape al estrés diario de la vida cotidiana. Es un centro turístico con clima caluroso la mayoría del tiempo, y una excelente propuesta para sanación debido a sus manantiales con propiedades curativas.
Lugar de tranquilidad provinciana con actividades para todos los gustos y edades, ya que cuenta con lugares como el Parque Acuático Ixtapan (considerado el más grande de Latinoamérica) para los niños, Club de golf para los más reservados, Spas con tratamientos medicinales para aquellos que buscan relajación y sanación, grutas y mercados de artesanías.
PD. Deleita tu paladar con una deliciosa agua fresca de lima, la cual es la bebida típica del lugar.
El origen de su nombre es también originario del Náhuatl, “Komotl- tlán” que significa “Lugar de fiebres”. Es la ciudad más antigua de Chiapas, destacada por su magnífica selva, coloridas aguas de sus lagos y el encantador aroma de su café; cuenta con una arquitectura de toques neoclásicos y un clima templado con lluvias en verano. Comitán de Domínguez o también conocido como Comitán de las Flores, es un destino con hermosas lagunas y lagos. Cuenta con la zona arqueológica Maya de Chinkultic, rodeada de cenotes y lagunas coloridas.
El cenote de Chucumaltik, es un paraíso para los amantes del buceo gracias a su cristalina agua que deja deleitar la vista con chimeneas de azufre, árboles petrificados, el altar a la Virgen de Dolores, entre otros bellos espectáculos naturales; es por ello que es un lugar soñado para todos aquellos que practican la natación, el esnórquel y buceo. Imperdonable no degustar los chinculguajes de Comitán, elaborados con tortillas rellenas de frijol, cilantro y chile.
Este es un de los miles de rincones mágicos que puedes encontrar en la Huasteca Potosina, El Pueblo Mágico de Xilitla tiene cascadas, ríos y un fantástico jardín escondido en la región. Aquí en el castillo de Edward James podrás encontrar la pozas de xilitla con una color de agua azul turquesa que no sólo esta región te puede ofrecer.
Es muy económico y puedes probar deliciosos platillos típicos de la Huasteca, además ya que estás por estos rumbos aprovecha para visitar las cascadas de Micos, Cascadas de Tamul, Cascadas de Minas Viejas, el sótano de las golondrinas y terminamos nuestras aventura en La Media Luna.
Existen diferentes tour y paquetes para olvidarte de las preocupaciones y sólo dedicarte a disfrutar de tu viaje.
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada