Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Zonas arqueológicas que están a pocos minutos de la CDMX
Experiencias

Zonas arqueológicas que están a pocos minutos de la CDMX

Experiencia

En México debemos sentirnos privilegiados porque es un país que tiene gran historia y la prueba de ello son todas las culturas prehispánicas que se establecieron en este territorio. Por si no lo sabías, el centro de México es una de las regiones donde más actividad se produjo y de ahí que haya muchas zonas arqueológicas.

Publicidad

Y porque hay muchos turistas que gustan de explorar y admirar este tipo de recintos, aquí te traemos 5 de los más importantes. Si tú vas a venir a la capital del país o vives en CDMX, aquí te presentamos algunos de los que no te puedes perder, ¡checa la lista!

1.- El Cerrito

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Roberto López (@robert_lr)

Publicidad

Este lugar se ubica a siete kilómetros de la capital del estado y a unas tres horas de la ciudad de México (piénsalo así: si te haces dos horas en llegar a tu trabajo, ¿qué tanto es una hora más?). Este lugar fue un importante centro ceremonial de algunas civilizaciones como Chichimecas, Otomíes y Purépechas aunque fue un punto clave para la expansión de la cultura Tolteca. Se dice que este lugar tuvo su auge principal del año 900 al 1200 d.C.

Algo interesante es que este lugar ha tenido diferentes nombres: “El Cerrito del Cascajo” o “El Cerrito Pelón” aunque para estas épocas fue abreviado únicamente a “El Cerrito”, nombre que fue bautizado por la estructura principal que se asoma desde el primer momento en el que accedes a este lugar, ¡vale la pena admirarlo y sorprenderse de estas estructuras!

  • ¿Cómo llegar? Aquí te dejamos un mapa para guiarte: Maps
  • Horarios: Martes a viernes: 9 a 14:30 horas. Sábados y domingos: 9 a 16:30 horas.

2.- Tula

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Soy de Saturno ? (@pacoibam)

Esta zona arqueológica se encuentra a únicamente un par de horas de la ciudad de México. Según algunos historiadores, se dice que este lugar comenzó su florecimiento a la caída de la cultura teotihuacana. Fue un centro comercial de suma importancia, a quien se le atribuye el control de algunas piedras como la turquesa. Esta región abarca la construcción de dos centros importantes para la historia prehispánica: Tula Chico y Tula Grande.

Cabe mencionar que a este lugar, también se le atribuye el mito del destierro de Quetzalcóatl de esta región, aunque hay algunos historiadores que rechazan esta versión. Admírate con sus imponentes torres así como sus clásicos atlas que son uno de los símbolos que mejor representan a esta área de tanta importancia para la civilización Tolteca.

  • ¿Cómo llegar? Aquí te dejamos un mapa que te ayudará: maps
  • Horarios: lunes a domingo, de 9 a 17 horas.
  • Precio del acceso: 65 pesos por persona.

3.- Malinalco

A dos horas y 15 minutos de la CDMX podrás encontrar este municipio que fue construido sobre una parte de las ruinas de este lugar aunque también conserva parte de la zona arqueológica, ¿sabías que su nombre significa “Lugar donde se adora a Malinalxóchitl”? ella, una diosa mexica encargada de la hechicería y otras artes ocultas, que era hermana de Huitzilopochtli. Algo que siempre llama la atención de propios y extraños son las pinturas rupestres que al día de hoy se siguen conservando intactas. Son muchas figuras, pero una de las más impresionantes es la lengua bífida que te da, la “bienvenida” a este lugar.

Dentro de sus instalaciones son posibles de observar una serie de esculturas y figuras que fueron talladas en piedra que, según algunos historiadores, retratan de una forma muy peculiar el estilo de vida bélico que tenía la civilización mexica. Siempre resulta muy llamativo el interior del templo principal donde se dice que se llevaban a cabo las ceremonias de los guerreros águilas y jaguar, ¡lo tienes que conocer!

  • ¿Cómo llegar? Guíate con este mapa: maps
  • Horarios: martes a domingo de 10 a 17 horas
  • Precios del acceso: 55 pesos.

4.- Xochicalco

A tan sólo 38 kilómetros de Cuernavaca y a un poquito menos de dos horas de la capital del país, se extiende este lugar que finales de los años 90 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. A esta zona arqueológica se le atribuye que fue habitada por la cultura olmeca hacia el año 200 a.C. Algunos de los espacios que más llaman la atención de este recinto prehispánico es la cueva con sus escalones labrados que fue utilizada como laboratorio astronómico.

Además de esto, también está el espacio del juego de pelota, sus palacios así como construcciones piramidales y por supuesto, el templo que se encuentra erigido en honor de la “Serpiente emplumada”, Quetzalcóatl que presenta diferentes representaciones de importante personaje en las culturas mesoamericanas, ¡seguro que te va a encantar!

  • ¿Cómo llegar? Es muy fácil si lo haces con este mapa: maps
  • Horarios: lunes a domingo, de 9 a 18 horas.
  • Precio del acceso: 70 pesos.

5.- Teotihuacán

Conocida también como “Ciudad de los dioses” esta ciudad representó uno de los centros de mayor importancia para el mundo antiguo. Es referente de la cultura prehispánica mundial por la cantidad de habitantes que albergó este lugar, más de 100 mil, así como lo notable de sus sistemas económicos, políticos y sociales que hacen que cualquier historiador, antropólogo o arqueólogo voltee su vista a este lugar.

¿Y sabes qué es lo mejor? Que tú lo tienes a menos de dos horas de la ciudad de México. Dentro de sus más representativas edificaciones destacan las pirámides del Sol y de la Luna, construidas para admirar a estas deidades. Una de las actividades más representativas es la recepción de los solsticios y equinoccios en esta zona arqueológica que es verdaderamente privilegiada; si ya fuiste una vez ¡regresa todas las que puedas! Siempre encontrarás algo nuevo que admirar.

  • ¿Cómo llegar? Súper sencillo, sólo sigue las indicaciones de este mapa: maps
  • Horarios: lunes a domingo, de 9 a 17 horas.
  • Precio del acceso: 70 pesos.

¿Verdad que todas se ven de lujo?

Pues ya nada más queda en tus manos decidir a cuál de todas te gustaría lanzarte; podrías hacer un itinerario para los siguientes fines de semana y cada uno de los del siguiente mes, lanzarte a uno diferente, te aseguramos que te quedarás tan maravillado como nosotros a la hora de redactar estas líneas que acabas de leer, ¡no te pierdas ninguno!


ÚNETE AHORA

Última modificación 5 de enero de 2023

sobre el autor...

Eric Oropeza

Eric Oropeza

Eric Oropeza

0 Comentarios

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada