Debajo de las faldas de La Malinche, el volcán, se encuentra uno de los Pueblos Mágicos con más tradición en México: Huamantla Tlaxcala, famoso por su feria, su comida y la gran calidez de sus pobladores.
Publicidad
Cuando llegas a Huamantla lo primero que te va a sorprender es la gran actividad que se vive en sus calles del centro; la tiendas con sus vitrinas llenas de productos locales, la plaza rodeada de niños jugando, y los puestos de dulces típicos son parte de la estampa mexicana de todos los días.
Una de las construcciones que mas llama la atención es la Parroquia de San Luis Obispo, cuyo interior destaca su retablo el cual es iluminado con luz neón, testimonio de las distintas épocas que ha atravesado la iglesia. La cúpula guarda pinturas frutales y de ángeles de estilo barroco indígena, típicos de la región.
Pero eso no es todo lo que puedes ver en este encantador Pueblo Mágico de Huamantla Tlaxcala, aquí te dejamos unas sugerencias de lugares y festividades que debes tomar en cuenta para tu próximo fin de semana.
Publicidad
Ver esta publicación en Instagram
¿Sabías que Huamantla es la capital nacional del títere? De hecho cuentan con un museo con piezas provenientes de todos los rincones del planeta, así como muchas otras que formaron parte de la tradición de las carpas antiguas que entretenían a chicos y grandes.
Si tomas una visita guiada dentro del museo, seguramente te vas a remontar al pasado ya que cada pieza cuenta con detalles curiosos que no son fáciles de percibir a simple vista. El Museo del Títere cuenta con uno de los acervos más entrañables para quienes tuvieron la fortuna de presenciar las famosas obras de la de la compañía familiar de marionetas “Rosete Aranda”.
Ver esta publicación en Instagram
Un evento que no te puedes perder es el que se realiza cada 14 de agosto sin importar que sea lunes, martes o fin de semana. Es una noche en la que cientos de personas permanecen en vela rindiendo honores a la Virgen de la Caridad, ¿Cómo? se realizan los coloridos tapetes de aserrín que han hecho tan famosa a esta celebración.
Los complicados diseños son confeccionados por familias enteras quienes plasman verdaderas obras de arte inspiradas por arreglos florales, figuras geométricas y motivos religiosos.
Son varios kilómetros de tapetes que se montan en las principales calles del pueblo para marcar el camino por donde pasará la virgen; Los tapetes se realizan durante la noche y algunos se finalizan hasta la madrugada,(de ahí el nombre de la tradición). Un dato curioso es que si cae una lluvia durante su instalación, los tapetes son levantados y vueltos a elaborar desde el principio.
Ver esta publicación en Instagram
La tradición tiene sus raíces en las fiestas de San Fermín, en España. Si te sientes muy, pero muy valiente no debes de perderte esta fiesta en la que se sueltan toros por las calles del pueblo para que las personas corran delante de ellos tratando de evitar una envestida. Tal como sucede en la famosa Pamplonada.
En México, la Huamantlada tiene más de 60 años y ya es toda una costumbre celebrar este espíritu taurino que se percibe en toda la región. Si no quieres acercarte a un toro, sí te puedes tomar una foto en la entrada del pueblo, ahí se ubica una estatua gigante de un toro que te da la bienvenida con sus filosos cuernos.
Ver esta publicación en Instagram
Este es otro tema, existen varios restaurantes donde se pueden probar platillos de la gastronomía Tlaxcalteca, la cual tiene profundas influencias prehispánicas. No debes perderte los escamoles, los mixiotes, el mole de guajolote y por su puesto, la bebida de los dioses: el pulque.
Estas delicias pueden degustarse en La Casa de los Magueyes (Reforma Sur 202), en Mezti en la calle de Independencia (Pizza de insectos) o en Los Balcones (Juárez norte 103) en donde mientras comes, podrás escuchar música tradicional de salterio, un instrumento de cuerda virreinal que ha sido bien adoptado por los tlaxcaltecas.
Ver esta publicación en Instagram
El Pueblo Mágico se encuentra a 47 Km de la capital del estado, Tlaxcala, y a 150 Km de la Ciudad de México. Se puede llegar por autobús en la línea Atah o desde el aeropuerto de la ciudad de Puebla.
Si tienes pensado pasar un fin de semana cercano a la Ciudad de México y de Puebla, esta es un excelente opción llena de color.
Si deseas leer más de los Pueblos Mágicos de México, visita la revista turística El Souvenir y ¡Nunca dejes de Viajar!
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
0 Comentarios