Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Organiza tu viaje internacional por tu cuenta sin caer en estafas
Experiencias

Organiza tu viaje internacional por tu cuenta sin caer en estafas

Experiencia

Viajar al extranjero es uno de esos sueños que muchos tenemos guardado… pero que a veces se ve lejos por miedo a gastar demasiado, cometer errores de principiante o caer en estafas. La buena noticia es que sí se puede organizar un viaje internacional por tu cuenta, sin morir en el intento ni vaciar tu cuenta.

Publicidad

Aquí te compartimos nuestra guía básica para que armes tu viaje con confianza, ahorres dinero, evites trampas para turistas y vivas la experiencia a tu estilo, sin depender de agencias o paquetes inflados.

🧭 1. Elige un destino realista (para tu presupuesto y tiempo)

No tienes que empezar con Japón o Islandia. Hay destinos internacionales accesibles para los viajeros mexicanos:

  • Colombia, Perú, Guatemala o Costa Rica si te gusta lo natural.
  • Estados Unidos (frontera o ciudades pequeñas) si tienes visa.
  • Portugal, España o Marruecos si te animas a cruzar el charco con vuelos en promo.

Tip fisgón: Busca destinos donde no necesites visa o donde el tipo de cambio juegue a tu favor.

Publicidad

💸 2. Compara precios como experto (no solo vuelos)

Antes de emocionarte con el primer vuelo barato que veas:

  • Usa comparadores como Google Flights, Skyscanner, Kayak
  • Configura alertas de precio
  • Compara también hospedaje en la zona (Booking, Hostelworld, Airbnb)
  • Y revisa cuánto cuestan cosas básicas: comida, transporte, entradas

Tip fisgón: Un vuelo barato puede salir caro si llegas a un país carísimo.

🧾 3. Haz tu itinerario flexible (pero con base sólida)

No necesitas tener cada minuto cronometrado, pero sí es clave saber:

  • ¿Cuántos días reales estarás?
  • ¿Qué ciudades quieres visitar?
  • ¿Cómo te vas a mover?
  • ¿Qué actividades sí o sí quieres hacer?

Ten una base para reservar alojamiento y calcular gastos, pero deja espacio para improvisar (a veces lo mejor no se planea).

🕵️‍♀️ 4. Cuidado con estas estafas comunes en el extranjero

  • Taxis sin taxímetro o apps (verifica tarifas antes de subirte)
  • “Tours gratuitos” que al final te presionan para pagar caro
  • Cambios de divisa con comisiones ocultas (usa apps tipo Wise o Revolut)
  • Entradas falsas a atracciones (compra desde sitios oficiales)
  • Señales de WiFi falsas en aeropuertos o cafés (no ingreses contraseñas)

Tip fisgón: Lee reseñas, únete a grupos de Facebook del destino o pregunta a otros viajeros antes de contratar algo.

📲 5. Herramientas digitales que te salvan en el camino

  • Maps.me o Google Maps offline
  • XE Currency para tipo de cambio
  • Rome2Rio para transporte entre ciudades
  • Google Translate con modo sin conexión
  • Trail Wallet para llevar control de gastos

Extra: Guarda todos tus documentos importantes en Drive o Notion con acceso offline.

🧳 6. Haz tu checklist anti-sustos

Antes de volar, no olvides:

✅ Pasaporte vigente (con al menos 6 meses restantes)
✅ Verifica si necesitas visa o vacunas
✅ Seguro de viaje (¡sí vale la pena!)
✅ Copias digitales de pasaporte, vuelos y reservas
✅ Tarjeta o cuenta con cobertura internacional
✅ Bolsa o cinturón anti robo para días de más movimiento

Armar tu propio viaje internacional por tu cuenta no solo es posible, también es increíblemente satisfactorio. Vas a conocer a tu ritmo, con tus reglas y vas a descubrir que lo que parecía difícil… en realidad solo era nuevo.

Lo más importante: infórmate, planea con sentido común, y confía en tu intuición. El mundo está lleno de aventuras esperando por ti. 🌍✈️


ÚNETE AHORA

Última modificación 27 de agosto de 2025

sobre el autor...

El Viajero Fisgón

El Viajero Fisgón

El Viajero Fisgón

Consejos para tus viajes, guías exclusivas, recomendaciones, promociones para viajar y mucho más... ✈️🇲🇽

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada