Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Términos mexas que los extranjeros no entienden
Experiencias

Términos mexas que los extranjeros no entienden

Experiencia

Cuando viajas dentro de México o con mexicanos, hay palabras que simplemente solo tú entiendes. Son los términos mexas viajeros: expresiones muy mexicanas que dibujan identidad, sabor, picardía y complicidad entre quienes hablamos “mexicano de viaje”.

Publicidad

Pero estos modismos mexicanos viajeros muchas veces suenan extraños o incomprensibles para un extranjero, incluso si hablan español. Hoy te comparto una selección de términos mexas viajeros que, si los escuchas en una ruta mexicana, sabrás que estás con la tribu.

Expresiones mexicanas que los extranjeros no entienden:

Órale
Usado para animar, aprobar, expresar asombro o urgencia. Por ejemplo: “¡Órale, vámonos ya!”, “¿Te late? — Órale”. Es uno de los términos mexas viajeros clásicos.

Publicidad

Chido
Significa “cool”, “padre”, “genial”. “Ese lugar está bien chido”.
Los extranjeros dicen “nice”, nosotros preferimos “chido”.

Aventón / Raite
Pedir que te lleven en auto a un lugar gratis: “¿Me das un aventón?” o “Te echo un raite”.
Muy usado entre viajeros de carretera.

Güey / Wey
Muletilla para referirse a alguien, como “amigo / cuate”. “Oye, güey, ¿ya llegaste?”
Entre modismos mexicanos viajeros es el comodín.

Mochilazo
Viaje improvisado donde solo requieres ir con una mochila y las pertenencias que ahí quepan. “Nos lanzamos de mochilazo al norte”.

Chacharear
Ir de tienda en tienda, ver recuerditos, “chacharas” o cosas generalmente asociadas a un bajo costo o valor. Se usa más en mercados, tianguis y ferias.

Chingón / Chingona
Algo extraordinario, excelente. “Ese plan estuvo chingón”. También lo usamos para referirnos a una persona muy lista, inteligente, astuta, etc. “Es una chingona”.

Fresa

Esta puede confundir a cualquier extranjero que está aprendiendo español, al relacionarla inmediatamente con la fruta, pero se sabe que los mexas también la usamos para referirnos a una persona pedante o que aparenta una posición social alta.

Apapachar

Verbo de origen náhuatl que significa “abrazar o acariciar con cariño”. “Un apapacho al corazón”.

Cantinflear

Verbo que describe la acción de hablar mucho sin decir nada concreto. La palabra está inspirada en el personaje creado por el actor Mario Moreno “Cantinflas”, que justamente siempre hablaba pero no decía nada consistente.

Gacho

Adjetivo que describe algo malo, feo o desagradable.

Chamba/chambear

La palabra favorita de los oficinistas. Hace referencia al trabajo o a la acción de trabajar.

Se sabe que en México nos “pintamos solos” al momento de incluir nuevas palabras o frases a nuestro vocabulario lo que provoca mucha confusión en todos los extranjeros que visitan nuestro país. ¿Qué otros términos mexas conoces?


ÚNETE AHORA

Última modificación 21 de octubre de 2025

sobre el autor...

El Viajero Fisgón

El Viajero Fisgón

El Viajero Fisgón

Consejos para tus viajes, guías exclusivas, recomendaciones, promociones para viajar y mucho más... ✈️🇲🇽

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada