Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Rituales excéntricos para despedir a los muertos
Experiencias

Rituales excéntricos para despedir a los muertos

Experiencia

El próximo 1 y 2 de noviembre celebraremos el Día de Muertos en México, y esto más que un día de luto es una fiesta llena de comida, música y alegría en honor a los difuntos.

Publicidad

La muerte es uno de los misterios más grandes de la humanidad, por ello buscamos muchas maneras de entenderla y resignarnos a nuestro inevitable destino, pero en el mundo existen diferentes culturas que practican numerosos rituales únicos para despedir a un ser querido, sigue leyendo para saber como enfrentan la muerte en otros rincones del planeta.

 

1. China

Personas en funeral de China
Fuente de imagen: El Heraldo

Aquí el color de luto es el blanco y los rituales funerarios varían según la edad y estado del difunto, incluso se contratan dolientes profesionales, esto por la creencia de que los jóvenes chinos ya no saben como mostrar emoción de manera apropiada.

Los dolientes contratados aprenden datos sobre el fallecido y expresan dolor durante el funeral, sollozan y lamentan su muerte.

 

Publicidad

2. India

Personas cremando a un difunto en la India
Fuente de imagen: Daily Mail Online

De acuerdo con la fe hindú, es preferible morir en casa rodeado de la familia, se cree que el alma continúa de acuerdo con el karma de la persona, es decir como se portó en vida. Los cuerpos son incinerados pasadas las 24 horas del fallecimiento para liberar el alma. Los dolientes visten de blanco y la gente no lleva alimentos al velatorio, sino a una ceremonia que se realiza 13 días después de la cremación, en la que se piensa que el alma se libera y el periodo de duelo termina. Las cenizas se dispersan en agua, mayormente en Ganges, un sitio sagrado.

 

3. Corea del Sur

Cuentas verdes llenas de cenizas de un difunto para adornar la casa en Corea del Sur
Fuente de imagen: mxcity.mx

En el año 2000 se creó una ley que exige que cualquier persona que entierre a un ser querido extraiga la tumba después de 60 años, debido a la disminución del espacio en los cementerios. De ahí que la cremación se haya vuelto bastante popular y varias compañías compriman las cenizas en cuentas de color turquesa, rosa o negro, que sirven como adornos familiares en el hogar.

 

4. Mongolia y Tíbet

Budistas observando como los buitres devoran el cuerpo de sus difuntos en Mongolia y Tíbet
Fuente de imagen: globaltimes.cn

En ambos sitios los budistas vajrayana creen en la transmigración de los espíritus después de la muerte, que el alma avanza, mientras el cuerpo queda como un recipiente vacío. Para regresarlo a la tierra, el cuerpo se corta en pedazos y se coloca encima de una montaña lo que atrae a los buitres.

Esta práctica se ha realizado durante miles de años y de acuerdo con las estadísticas, el 80 por ciento de los tibetanos aún lo llevan a cabo.

 

5. Australia

Craneos humanos con flores durante funeral en Australia
Fuente de imagen: Ecofuneral

En el territorio norte de Australia, se realizan rituales mortuorios aborígenes en una ceremonia donde los presentes fuman en la sala de estar del ser querido para ahuyentar su espíritu. Se celebra una fiesta con los dolientes pintados de ocre mientras participan en bailes y comidas. El cuerpo del difunto se coloca sobre una plataforma y se cubre con hojas para dejarlo descomponer, y de acuerdo con la creencia de la región, los fluidos que quedan sobre la plataforma indican que rumbo tomó el alma del fallecido.

 

6. Filipinas

Personas reunidas en un funeral de Filipinas con el difunto en el centro
Fuente de imagen: El Nuevo Herald

Los Benguet, del norte de Filipinas vendan los ojos de sus muertos y los colocan junto a la entrada principal de la casa, los vecinos visten con su mejor ropa, mientras están sentados en una silla fumando cigarros.

En Manila, entierran a sus muertos en un tronco de árbol ahuecado, y cuando alguien se enferma seleccionan el árbol donde eventualmente serán sepultados.

Los Apayos, que viven en el norte de Filipinas acostumbran a enterrar a sus muertos debajo de la cocina.

 

7. Nueva Orleans, Estados Unidos

Músicos de jazz vestidos de negro en funeral de Nueva Orleans, Estados Unidos
Fuente de imagen: Parque de la Paz

En este sitio se realizan funerales de jazz, se trata de una procesión funerario bulliciosa acompañada de música jazz. Se trata más de un festejo que fusiona las tradiciones de África occidental, Francia y la afroamericana, logrando un equilibrio único entre la alegría, el dolor y la resignación. Los dolientes son liderados por una banda de música, que interpreta melodías tristes al principio y una vez que el cuerpo está enterrado cambian a armonías optimistas.

 

8. India musulmana

Hindú musulmán en ritual funerario
Fuente de imagen: mxcity.mx

Los hindúes de religión musulmana entierran a sus muertos en lugar de incinerarlos, esto con la creencia de que habrá una resurrección física en el “día del juicio”. Los cuerpos están sepultados frente a La Meca y las tumbas levantadas sobre el suelo o marcadas con piedras, por lo que nadie camina sobre ellas.

En los funerales se espera el llanto, pero los gritos, lamentos y chillidos escandalosos son inapropiados.

 

9. Japón

Ritual funerario en Japón
Fuente de imagen: 24horas.cl

En este país la muerte está vista como liberación y aceptación, las personas llevan dinero de condolencia en sobres blancos con cinta blanca y negra. Los cuerpos se incineran, pero las cenizas son separadas de los huesos y estos restos suelen dividirse entre el templo, la familia e incluso el empleador de los difuntos.

Los muertos son recordados durante unas vacaciones de tres días en el mes de agosto, a esto se le conoce como Obon y es cuando se cree que los espíritus de los antepasados regresan a la casa de los familiares y se limpian las tumbas.

 

10. Ghana

Ataúd en forma de zapato en Ghana
Fuente de imagen: mxcity.mx

En este lugar se elaboran ataúdes que representan los intereses, profesión o estatus del fallecido. Los ataúdes pueden tener forma de avión, autos de lujo, botellas de bebidas alcohólicas o refrescos, animales o incluso cigarros. Los fabricantes de ataúdes son considerados artistas y son muy solicitados, sin embargo, un funeral puede costar más que una boda y se anuncia con enormes carteles para que nadie se lo pierda.

 

11. Indonesia

muertos

Al sur de Indonesia la gente acostumbra sacar a sus muertos para celebrar el día de su cumpleaños, los arreglan y pasar el día completo a su lado, después deben volver a sus tumbas y esperar tres años para tener una nueva celebración. Durante este día cambian su ropa, se toman fotografías con ellos. Todo es con mucho respeto y aprecio a sus difuntos. ¿Se atreverían a hacer los mimos?

 

 

 


ÚNETE AHORA

Última modificación 27 de octubre de 2022

sobre el autor...

Anaisa Mendoza

Anaisa Mendoza

Anaisa Mendoza

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada