Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Pueblos mexicanos con nombres rarísimos y qué hacer allí
Experiencias

Pueblos mexicanos con nombres rarísimos y qué hacer allí

Experiencia

México es un país lleno de lugares mágicos, pero algunos destacan no sólo por su belleza, sino por su nombre. Hoy te llevo de viaje por pueblos con nombres rarísimos del país, esos que despiertan curiosidad solo con pronunciarlos. Y claro, te digo qué hacer en cada uno para que valga la pena la aventura.

Publicidad

Cuando hablo de nombres rarísimos de pueblos mexicanos, no me refiero sólo a letras locas, sino a topónimos que cuentan historias, leyendas y originalidad. Y cuando digo “pueblos con nombres rarísimos”, espero que también quieras visitarlos.

🏔️ Pitorreal, Chihuahua

Este poblado aparece en listas de pueblos con nombres rarísimos de México.

Publicidad

Se dice que este lugar, ubicado en Bocoyna, tiene alrededor de 80 años y algunos pobladores aseguran que el nombre fue acuñado por pobladores rarámuris y que su significado tiene relación con la fertilidad, por lo que se dice que si pasas por este lugar y no tocas está piedra, serás estéril y jamás podrás tener hijos.

Pitorreal es pequeño, con pocas estructuras turísticas formales. Si estás por la zona de la Sierra Tarahumara o paseando por Chihuahua, puedes desviarte para ver su letrero, caminar entre sus casas rústicas y captar la esencia de zonas muy rurales.

🌿 Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca

Yucuquimi de Ocampo es un pequeño pueblo en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, en el estado de Oaxaca y cuenta con poco más de 2 mil habitantes. Su nombre tiene origen mixteco y significa “cerro de la estrella / star hill” y destaca por su sonoridad y raíces indígenas.

Si bien no es un sitio turístico, es un pueblo donde podrás adentrarte en la Mixteca oaxaqueña, visitar senderos naturales, convivir con comunidades locales y aprender sobre la cosmovisión mixteca.

🌲 Zacoalco de Torres, Jalisco

Este pueblo en la región sur de Jalisco tiene un nombre que suena tan raro como bonito. “Zacoalco” viene del náhuatl Tzacualco, que significa “lugar donde se esconde algo”. Es famoso por ser la cuna de las sillas equipales. Puedes visitar talleres artesanales, conocer el Lago de San Marcos o darte una vuelta por su centro con arquitectura colonial.

🕊️ Tamazulápam del Espíritu Santo, Oaxaca

Un nombre largo, potente y lleno de raíces zapotecas. Está en la Sierra Mixe de Oaxaca, rodeado de naturaleza y tradiciones indígenas vivas. Es un buen lugar para los amantes del ecoturismo. Puedes hacer senderismo, visitar miradores naturales, convivir con comunidades y probar gastronomía local (¡el tasajo es delicioso!).

Otros lugares con nombres divertidos y originales:

El Infiernillo (Michoacán y Guerrero)

Atole (Hidalgo)

El Higo (Veracruz)

Agua Fría (Coahuila, Puebla…)

Agua Caliente (Durango, Jalisco…)

Estos pueblos con nombres rarísimos no están en todas las guías, pero esconden historias, naturaleza y un aire de curiosidad que pocos destinos ofrecen. ¿Te animas a visitarlos? Cuéntame cuál de estos nombres te dejó más picado y si te animarías a hacer un viaje solo para llegar ahí.


ÚNETE AHORA

Última modificación 15 de octubre de 2025

sobre el autor...

El Viajero Fisgón

El Viajero Fisgón

El Viajero Fisgón

Consejos para tus viajes, guías exclusivas, recomendaciones, promociones para viajar y mucho más... ✈️🇲🇽

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada