Por: Valeria Bocanegra
Publicidad
La Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina y, por lo general, muchas personas deciden salir de la CDMX durante este periodo. Sin ustedes pertenecen al nada despreciable 21% de personas que deciden quedarse en la ciudad, aquí les comparto algunas actividades que no se pueden perder durante esta temporada.
Del 12 al 21 de abril se lleva a cabo la ya tradicional Feria de la Nieve en Xochimilco, en donde podrán disfrutar desde los clásicos sabores como fresa o vainilla, hasta creaciones poco convencionales que incluyen mole, jitomate, pulque o pétalos de rosa. Definitivamente tienen que probar la nieve de aguacate, ¡es una explosión de sabor! El evento se realiza en la Plaza Quirino Mendoza Cortés y la entrada es libre. Además de nieve, también encontrarán antojitos, música en vivo y un ambiente familiar y festivo.
Publicidad
Cuando se trata de exposiciones inusuales y originales el MODO nunca decepciona. Por supuesto, esta vez no es la excepción y, en esta ocasión, podrán disfrutar de una exposición que “promueve la reflexión sobre la salud mental y la reintegración social”. Se trata de una colección de arte realizado por pacientes psiquiátricos en reclusión, quienes encontraron inspiración en objetos cotidianos para crear piezas llenas de significado. Si todavía no han tenido oportunidad de visitarla, este es su momento.
El MODO se ubica en Colima #145, en la colonia Roma. Abre de martes a domingo, de 10 a 18hrs. La entrada general tiene un costo de $60 y de $30 para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.
Esta es mi recomendación favorita para ustedes. Se trata un museo poco conocido, ubicado cerca del metro General Anaya. Antes de ser museo, este sitio albergaba el convento de Churubusco, el recinto es bellísimo en sí mismo, podrán admirar sus jardines, claustros y, en general, la arquitectura colonial característica de la época en que fue construido.
Como su nombre lo dice, este museo cuenta con una exposición permanente que narra las diversas ocasiones en que México fue invadido por potencias extranjeras, incluyendo Estados Unidos y Francia. Pero si esto no es suficientemente llamativo para ustedes, este museo cuenta con recorridos guiados por personajes históricos que, les garantizo, harán que tengan una experiencia inolvidable a la par que aprenderán sobre la historia de las invervenciones en nuestro territorio. Entre los personajes que pueden guiar su recorrido se encuentran Pancho Villa, Benito Juárez, Carlota Amalia de Bélgica, entre muchos otros. Pero, si visitan el museo en Semana Santa su anfitriona será nada menos que La Malinche.
El museo pide un donativo general de $70 por persona. El acceso es gratuito para menores de 5 años. Pueden obtener más información sobre los recorridos en el correo valeria_laugier@inah.gob.mx o al 55 56168910 o en Instagram. Todo el año tienen actividades culturales super interesantes, así que vayan a seguirlos en redes sociales, realmente es una joya escondida que vale mucho la pena conocer.
Esta exposición vigente en el Museo Tamayo propone una reflexión sobre los límites de lo contemporáneo. Las diferentes piezas de arte que se incluyen en esta colección tratan el tema de cómo la contemporaneidad siempre parece más lejos, sin importar cuanto avancemos.
La entrada general cuesta $95, pero es gratis todos los domingos o, todos los días para estudiantes, maestros y adultos mayores.
Para una tarde diferente y con amigos, no hay nada como entrar con tu equipo a una habitación llena de misterios por resolver, códigos por descifrar y pistas a seguir, todo esto mientras el reloj marca una cuenta regresiva. Enigma Rooms tiene salas temáticas que van desde mansiones encantada hasta oficinas corporativas con secretos oscuros. Asimismo, cuenta con salas temáticas de sus personajes o películas favoritos: Sherlock Holmes, Harry Potter o Jurassic Park. Cada habitación pondrá a prueba su lógica, creatividad y su capacidad de trabajo en equipo.
Es una excelente opción para grupos de amigos o familias. Hay varias sucursales en CDMX y los precios rondan los $250-300 por persona, dependiendo de la habitación que elijan.
Este ciclo de cine y conferencias que homenajean a uno de los pioneros en la narrativa corta en general y el cuento de terror en particular comenzó desde marzo y estará disponible hasta el 13 de julio. En Semana Santa, podrán disfrutar de la adaptación del cuento “La fosa y el péndulo”, obra del director Roger Corman. La fosa y el péndulo (1961) se proyectará el 18 y el 20 de abril. Además, como parte del homenaje, en las fechas que corresponden a la Semana Santa se dará la charla “Lo fantástico y lo sombrío”, impartida por Edna Campos, a las 18:30hrs, el 19 de abril.
Una de las exposiciones más impactantes, educativas y fascinantes de los últimos años. Our Body presenta cuerpos humanos reales, tratados científicamente, lo que permite ver órganos, sistemas y estructuras del cuerpo como nunca antes. Se trata de una experiencia intensa, pero muy enriquecedora, ideal para quienes tienen curiosidad por la anatomía o simplemente si quieren ver algo fuera de lo común.
La Plaza Carso se ubica en Lago Zúrich #245. Abre de lunes a domingo, a partir de las 10hrs. La exposición estará disponible durante todo el mes de abril.
La Ciudad de México es enorme y diversa y, en Semana Santa, ofrece una versión menos caótica, más tranquila, pero con muchas oferta cultural y de entretenimiento. Dese exposiciones inusuales hasta ferias tradicionales o experiencias inmersivas, hay algo para todos. Así que este año, si este año decidieron evitar el tráfico hacia la playa o el atiborramiento de los aeropuertos, es la oportunidad perfecta para disfrutar de la ciudad.
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada