Cada año, el 1 y 2 de noviembre, en México se realiza una de nuestras tradiciones más bonitas y veneradas, pues nuestros seres queridos vuelven del más allá a visitarnos y los recibimos con los brazos abiertos. Les damos la bienvenida a casa con un altar lleno de luz, color, fotos y mucha comida; no sólo en casa, sino que la celebración se extiende a los panteones, calles y todo aquel lugar en donde se pueda realizar el ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
Publicidad
Si te gusta el Día de Muertos tanto como a nosotros, te dejamos algunos eventos que podrás disfrutar para vivir esta bella tradición:
El Día de Muertos es una tradición presente en todo México, sin embargo, cada estado y localidad tiene sus cualidades al celebrarla. La Mega Ofrenda del Zócalo mostrará este año cómo lo hace cada una de sus demarcaciones. Del 29 de noviembre al 2 de noviembre podremos visitar los increíbles escenarios que estarán representando a las alcaldías en la plancha del zócalo.
En Plaza Tolsá se instalará una ofrenda interactiva para honrar a quienes perdieron la vida por Covid-19, sus familias podrán colocar fotografías y veladoras a partir del 27 de octubre.
Publicidad
El Desfile Internacional del Día de Muertos en la CDMX está de vuelta este año para que lo disfrutemos más que nunca. Por primera vez contará con música en vivo en el que será el recorrido más largo hasta ahora: 8.7 km de fiesta, baile, música y tradición.
Contará con la participación de más de mil voluntarios, quienes se encargarán de realizar un homenaje a nuestros seres queridos que han partido, en especial a todos aquellos que fallecieron a causa de la pandemia.
Se realizará el domingo 31 de octubre partiendo del Zócalo y llegando hasta Campo Marte.
Como parte del gran desfile del Día de Muertos podremos ver también el desfile de increíbles alebrijes monumentales. 10 figuras de más de dos metros de altura recorrerán Paseo de la Reforma para llenar las calles de magia y color.
Los alebrijes fueron realizados por vecinos de Santa María la Ribera y del Centro Histórico en talleres de cartonería.
Esta celebración en Xochimilco es única, ¿conoces la Isla de las muñecas? ahora podrás visitarla en un recorrido nocturno, con un viaje en trajinera decorada de acuerdo al tema y escuchando algunas leyendas.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, saliendo del Embarcadero Coltongo a partir de las 7:30 pm. Para mayor información y adquirir tus entradas contacta en el 5541305594 o el correo jess192203@hotmail.com
Por otro lado, si lo tuyo es el terror psicológico, Catarsis Producciones tiene para ti una obra ideal: Sobrenatural Ritos Siniestros de las Brujas de Xochimilco está basada en hechos reales. En dos horas y media conocerás las leyendas que se esconden en los canales de Xochimilco, acompañadas de increíbles efectos visuales y de iluminación.
Puedes verla los días 22, 23, 29, 30 y 31 de octubre. Consigue tus boletos directo a través de sus redes.
¡Estas actividades son perfectas para disfrutar con amigos o familia! ¿Tienes algún otro plan en mente? ¡Cuéntanos cómo pasas esta tradición!
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada