Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Las huastecas… 3 ciudades mágicas
Experiencias

Las huastecas… 3 ciudades mágicas

Experiencia

La Ruta Huasteca es un recorrido que te dejará anonadado por tanta riqueza cultural, además de los bellos paisajes que podrás conocer; el viaje contempla tres maravillosas ciudades San Luis Potosí, Tampico y Poza Rica; prepara tus cosas e inicia un paseo por las huastecas que jamás olvidarás.

Publicidad

 

1.- San Luis Potosí

Publicidad

Uno de las ciudades más hermosas de la República mexicana sin lugar a dudas es  San Luis Potosí, que se encuentra sobre las llanuras semidesérticas del norte central del país además este lugar ofrece una fusión de elementos mineros con edificios de la época colonial, lo que la hace muy atractiva.

 

        Pozas de Xilitla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por David Garcia (@daulgaro)

Las Pozas en Xilitla son el resultado de la creación de Edward James, un mágico lugar que se encuentra entre cascadas y pozas, que brindan un escenario de otro mundo con construcciones que manifiestan lo paradójico de la vida, puertas que nos dirigen a la nada, escaleras que quisieran alcanzar el cielo y flores de concreto que se unen a las naturales; un lugar que es difícil de describir por su incomparable belleza, esta zona  la tienes que conocer.

 

        Museo Regional Potosino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lugares INAH (@lugares_inah)

La construcción del edificio que hoy alberga el Museo Regional Potosino data de 1586 y se localiza en lo que alguna vez fue el Convento franciscano más grande del norte de la República; pero no fue hasta 1952 cuando fue inaugurado como recinto cultural, visitar este lugar es adentrarte en un sitio repleto de historia, pues dentro de sus muros expone colecciones arqueológicas olmecas, chichimecas, totonacas, mixtecas, huastecas, mayas, zapotecas y otras culturas prehispánicas importantes; además de exhibir documentos históricos, objetos de hierro y obras de arte de los siglos XVI al XX, por lo que la oferta cultural es muy amplia ¿no lo creen?

 

         Parque Tangamanga.

Si un Parque Tangamanga es genial, imagínate dos; los parques son zonas boscosas que se ubican dentro de la ciudad, estos ofrecen excelentes recorridos que gozarás al máximo, explorar hasta el más mínimo rincón representa conectarse con el entorno natural más bello y bien cuidado, aquí respirarás aire puro; el primer parque tiene como mayor atractivo el Lago Mayor, mientras que el segundo es más pequeño pero su naturaleza de igual forma te enamorará.

 

           Huasteca Potosina.

Ya que andas por acá definitivamente no puedes perder la oportunidad de visitar la Huasteca Potosina, una zona increíble donde disfrutarás de incomparables paisajes, mágica vegetación, ríos de agua cristalina,  espectaculares cascadas, cuevas e inmensos abismos, el lugar ideal para los amantes de las aventuras.

 

2.- Tampico

La ciudad de Tampico desde sus orígenes, ha sido uno de los puertos más impresionantes de la costa del Golfo de México, su zona metropolitana cuenta con una buena ubicación geográfica por lo que representa un destacado punto de desarrollo para los estados cercanos como Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, descubre las maravillas que te ofrece esta gran entidad.

              Museo de la Cultura Huasteca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lugares INAH (@lugares_inah)

El museo de la cultura Huasteca inaugurado el 4 de octubre de 2003, se localiza dentro del Espacio Cultural Metropolitano, ubicado en los alrededores de la Laguna del Carpintero, este recinto presenta exposiciones de la Cultura Teneek (o Tenek) que se extendió por los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, aquí hallarás más de 3,000 vestigios.

            Laguna de Carpintero.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chava García (@_salomon.gr)

Si los museos no son para ti, no te preocupes podrás divertirte en la famosa “Laguna de Carpintero”, este destino se encuentra junto a un manglar, aquí admirarás diferentes especies como lagartos, tortugas, iguanas y muchas aves, debido a que los cocodrilos se encuentran por toda la zona, lo recomendable es no nadar dentro del estanque; el nombre del lugar proviene de una leyenda local que menciona, el suicidio de un carpintero en la laguna al ser negado por la mujer que amaba, aunque cabe señalar que existe una historia más heroica.

            Malecón Las Escolleras.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jpa Vega (@jpavega)

Además de gozar de un rico atardecer en la playa Miramar, también podrás relajarte a través de un recorrido en el Malecón conocido como “Las Escolleras”, a lo largo de sus 1340 metros observarás la unión de las aguas del río Pánuco con el Golfo de México; si corres con suerte podrás apreciar hermosas especies acuáticas en el horizonte; por lo que este lugar te encantará.

 

3.- Poza Rica

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por A. J. HERO (@ajhero10)

Poza Rica, Veracruz, cuenta con una buena infraestructura hotelera, además de una idónea ubicación para conocer la historia, los atractivos, y  la cultura que esta urbe nos ofrece, también existen diversas actividades por lo que la experiencia será única.

           Actividades en Tecolutla.

Tecolutla sobresale antes que todo por sus encantadoras playas de arena fina y oleaje tranquilo, aquí puedes pasar días llenos de diversión pues las actividades son muchas natación, pesca deportiva, esquí acuático, o explorar los alrededores en un cómodo paseo en lancha, apreciar un barco hundido, conocer las plataformas de Pemex y los arrecifes que albergan cientos de hermosos peces de colores, además por si le faltaba algo encontrarás ríos, manglares, y canales; por lo que siempre habrá una nueva aventura, que experimentar.

               El Tajín

La zona arqueológica del Tajín se ubica en la parte norte del estado de Veracruz, escondida en medio de la selva, se erigen los edificios que conforman lo que alguna vez fue el hogar de la cultura totonaca,  las principales atracciones de la también conocida “ciudad del trueno” son la Pirámide de Nichos,  Canchas para el juego de pelota, y los voladores. Además en este centro urbano se llevaron a cabo grandes rituales y diversas actividades, por lo que desde la antigüedad hasta la fecha, se ha considerado una zona muy importante.

 

        Barra de Cazones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paty Navidad?? (@paty_navidad)

Barra de Cazones o Playa de Cazones es un puerto pesquero muy bello en el que sobresale su majestuoso faro para prevenir a los navíos; además de disfrutar de sus atractivas aguas donde se puede practicar el buceo con snorkel y la pesca; también puedes apreciar la naturaleza, visitar el tortugario Kgayin Xalakpupunu, hacer recorridos por las pendientes del río donde está el manglar y habitan pocos cocodrilos, explorar las cuevas, deleitarte con los sonidos de las aves y realizar actividades como rapel, kayak y esquí.


ÚNETE AHORA

Última modificación 28 de marzo de 2022

sobre el autor...

Eric Méndez

Eric Méndez

Eric Méndez

0 Comentarios

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada