Creas o no, hay datos curiosos de la CDMX que ni los chilangos conocen, aunque vivan rodeados de historia todos los días. Desde casas ocultas bajo el Centro Histórico hasta túneles misteriosos y barrios que parecen de otro país, la capital mexicana está llena de secretos esperando ser contados.
Publicidad
Ubicada en Manzanares 25, en el Centro Histórico, es considerada la vivienda más antigua de la capital. Data del siglo XVI y sigue en pie pese a los sismos, el paso del tiempo y las remodelaciones urbanas.

Publicidad
La antigua Glorieta de la Palma se transformó en la Glorieta del Ahuehuete en 2022. El nuevo árbol, originario de Nuevo León, simboliza resiliencia y renovación tras el deterioro del icónico árbol anterior.
La ciudad desciende entre 5 y 30 cm cada año, especialmente en zonas como Iztapalapa y el oriente. Esto ocurre porque gran parte de su suelo era fondo lacustre.
El 41% de la capital está compuesto por áreas verdes aunque la mayoría se ubican al sur y al poniente. En el oriente de la ciudad se han perdido casi por completo.
La actual Calle Tacuba fue una de las primeras vías construidas sobre la antigua calzada de Tenochtitlán. Por ella huyó Hernán Cortés durante “La Noche Triste”.

Durante trabajos de excavación en 1958, arqueólogos encontraron restos de una embarcación de madera del siglo XVI. Sí, un barco bajo la Plaza de la Constitución.
Existen 18 barrios y 14 pueblos originarios cuyas áreas urbanas y sistemas agrícolas se asientan sobre antiguas chinampas que son islas artificiales fijas construidas sobre el antiguo lecho del lago de Xochimilco.
Su estructura fue inspirada en el Empire State Building. Por eso resistió sismos que otros edificios no pudieron soportar.
Hay una estación secreta del Metro que se encuentra junto a Zaragoza de la Línea 1. Se le conoce como ‘Expometro’ y fue construida en 2012 como una copia exacta de Tláhuac, la última estación de la Línea 12. Se usa para capacitar personal.
La programación de los semáforos en la Ciudad de México está diseñada, entre otros factores, para favorecer una velocidad de 50 km/h en las vías primarias. En un mundo ideal, si manejáramos a esa velocidad, no nos tocarían semáforos en rojo.
La Ciudad de México es una mezcla infinita de historia, secretos y modernidad. Y aunque parece que todo está dicho, cada esquina guarda nuevos datos curiosos de la CDMX que ni los chilangos conocen. Así que la próxima vez que camines por sus calles, mira más allá: puede que bajo tus pies haya un barco, o sobre tu cabeza un árbol con siglos de historia.
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada