¿Alguna vez te has preguntado que tanto han cambiado las famosas ciudades del mundo? Pues aquí te compartimos las mejores fotos del antes y el después de las ciudades más pobladas, conocidas y visitadas del planeta.
Publicidad
Actualmente esta es la ciudad más poblada de China. La ciudad comenzó a crecer y ser polo de inversiones privadas a mediados de siglo XIX, debido a la favorable ubicación de su puerto.
En esta ciudad están concentrados tres de los edificios más altos de China: la Oriental Pearl Tower, el rascacielos Jing Mao, y el Shanghai World Financial Center, que es el más alto de todo el país.
El Obelisco es un monumento histórico, considerado ícono de Buenos Aires, Argentina, fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad por Pedro Mendoza.
Publicidad
En el lugar donde hoy se encuentra el Obelisco estaba la iglesia dedicada a San Nicolás Bari, la cual fue demolida para construir la avenida 9 de Julio.
Bristol es una ciudad y autoridad perteneciente a Inglaterra, además de ser uno de los dos centros administrativos del suroeste de Inglaterra.
Es la undécima ciudad del Reino Unido con mayor población, sin embargo, durante 50 años fue la segunda ciudad más habitada después de Londres.
Se trata de una villa ubicada en el condado de Huron en el estado de Míchigan, Estados Unidos.
A diferencia de las ciudades anteriores, esta villa no cambia su aspecto con los años, pues el gobierno ha conservado el patrimonio natural y cultural del lugar.
Aunque no lo creas, antes de que esta ciudad fuera la capital del juego y las apuestas, fue un desierto.
Las Vegas fue nombrada en 2010 “la ciudad de Estados Unidos que utiliza el agua de forma inteligente”, pues las fuentes y lagos artificiales del lugar utilizan aguas grises, es decir aguas provenientes de desagües y baños que se utilizan luego en un proceso de purificación.
Esta es la fotografía del antiguo Hong Kong, cuando la ciudad aún no estaba sobrepoblada. Su nombre se traduce como “puerto fragante”, derivado de dos caracteres chinos: Heung y Gong.
Esta ciudad, actualmente tiene una población de más de 7 millones de personas, quienes ocupan una pequeña porción de territorio, lo que la convierte en una de las zonas más pobladas de todo el mundo.
Así es como lucía el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, hace varios años.
La construcción del Paseo de la Reforma comenzó durante el segundo imperio mexicano, con Maximiliano de Habsburgo, quien vivía en el Castillo de Chapultepec. Hoy en día en este lugar se encuentra el Ángel de la Independencia, símbolo de la CDMX.
Kabul es la capital de Afganistán, con una población de más de tres millones de habitantes.
La bella postal que nos dejaba esta ciudad en 1970 se ha desvanecido debido a la guerra que azota a este país, hoy en día lo único que se ve aquí es fuego, edificios en ruina y el dolor de los afectados.
Este lugar se encuentra en Columbia, Pensilvania en los Estados Unidos. La población es poca en comparación con otras grandes ciudades, debido a una vieja mina de carbón que arde debajo de la ciudad.
Hoy en día, Centralia es un lugar casi abandonado. Este lugar era conocido como Centreville hasta 1865, cuando se le cambió el nombre por Centralia, como consecuencia del establecimiento de la oficina de correos.
Se trata de una intersección de calles y un espacio público del West End de Londres, en Westminster.
Fue construido en 1819 para conectar Regent Street con la principal calle de compras, Picadilly. La palabra “circus” se refiere a un “espacio circular abierto en una intersección de calles”.
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada