Izamal es conocida como “Ciudad de los Cerros” o también como “La Ciudad de las Tres Culturas” es un lugar arquitectónicamente hermoso, lleno de mucha historia, cultura y arte popular.
Publicidad
Imagínate que es la ciudad más antigua de la Península de Yucatán. Y por si fuera poco, es el primer sitio al que se le dio el nombramiento de Pueblo Mágico en México. ¿Algo más…? A continuación, te enlisto 7 razones imprescindibles para visitar Izamal.
Ver esta publicación en Instagram
Publicidad
Las calles de Izamal mantienen una esencia elegante y colonial, esto se debe a que las fachadas de las casas (al menos las de las calles principales) están pintadas y decoradas en amarillo ocre y blanco (para mantener el estilo virreinal). Además gracias a la seguridad que se respira en este lugar te permitirá recorrer sus calles, admirar sus colores en las plazuelas y esquinas, sin ningún problema. Caminar entre ellas es como si el tiempo se hubiera detenido, ¡el panorama es muy especial! Y sin duda, tienes que vivirlo.
¿Qué hacer en sus calles? Como ya lo mencioné, puedes caminar entre las bellas calles, andar en bicicleta o subirte a las calesas o victorias, que se encuentran en el Parque Central en frente del Convento. En estos carros decorados con detalles antiguos puedes subirte en pareja y hasta cuatro personas (según su tamaño) y tiene un costo aproximado de $150 pesos por paseo.
Ver esta publicación en Instagram
Tienes que ir a Izamal, porque ahí se encuentra una de las edificaciones más importantes de Mesoamérica: El Convento de San Antonio de Padua. Cuenta con 75 arcos que conforman su atrio, por cierto, el más grande de América y el segundo más grande del mundo.
En el interior, se encuentra un bello retablo estilo barroco cubierto con baño de oro, nichos con imágenes como de “Santa Lucía” y la “Coronación de la Virgen como Reina del Cielo” y abajo la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción. ¡Todo un espectáculo visual para el Turismo Religioso!
¿Qué hacer en el convento de San Antonio de Padua? Lo podrás encontrar en el cerro mayor de Izamal. Te recomiendo esperar hasta el anochecer, ya que de lunes a sábado a las 8:30 de la noche comienza “La Luz de los Mayas” que es un espectáculo multimedia, estilo mapping donde se proyecta en los arcos, un documental histórico con obras de los mayas y composiciones musicales de la región.
Ver esta publicación en Instagram
Otra razón más para ir a Izamal es descubrir en la cima de la montaña por qué es la ciudad de los cerros.
¿Y por qué no? Subir a las pirámides como Tu’ul (el conejo), Habuk, Izamatúl y a la pirámide Kinich-Kakmó “Guacamaya de fuego con rostro solar”, cuya interpretación es que los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol para quemar y purificar los sacrificios u ofrendas del panteón maya y esto lo hacía usando la forma de una guacamaya, ¿No suena interesante?
¿Qué hacer en la pirámide Kinich-Kalmò? Busca subir junto con un guía para saber más de la historia de esta pirámide y de la cultura maya. Ya arriba, magnifícate con lo fascinante del paisaje: los colores de la selva, del pueblo y el Convento de San Antonio de Pagua. Al llegar a la cima de la pirámide puedes cargarte de energía, es una sensación altamente recomendable.
Ver esta publicación en Instagram
El Centro Cultural es un espacio que ofrece mucho color, aprendizajes y variedad de artesanías, ya que en su tienda con muchos artículos mexicanos con diseños históricos y contemporáneos que elaboran los indígenas de comunidades rurales.
En este reciento también se encuentra el Museo del Henequén que es una planta 100% de origen yucateco y de la que se obtiene una gran gama de productos, en su mayoría textiles.
¿Qué hacer en el Centro Cultural? Inicia tomando un refrigerio en su cafetería, luego relájate en su spa. Pasada la relajación, puedes irte de compras por unos hermosos tejidos de fibra de henequén.
El arte de los habitantes de Izamal es impresionante. Por ello, no dejes de visitar sus talleres como el de: tallado de madera, el arte con papel maché, confección de hamacas, bordados y muchos más. Sin duda, te impactará el trabajo de los artesanos yucatecos.
¿Dónde encontrar arte popular? En el parque central se establecen los artesanos, sobre todo los domingos, aquí puedes maravillarte con las obras y llevarte un bonito recuerdo a casa apoyando a lo hecho en Izamal.
Ver esta publicación en Instagram
Una razón más para visitar Izamal es el exquisito sabor de sus recetas yucatecas: sopa de lima, el frijol con puerco, el queso relleno, el pipián y el puchero de gallina.
También puedes deleitarte con el tradicional chaya con huevo, su cochinita pibil, los papadzules, los panuchos y sus tamales con hoja de plátano, acompañados con bebidas como el xtabentún, la bebida de anis, el pozol de coco y la horchata y para terminar los dulces de yuca y calabaza, unas verdaderas delicias. ¡Todo un manjar!
¿Dónde comer estas delicias yucatecas? Para disfrutar de estos platillos nada como el mercado municipal y el restaurante Kinich. También puedes encontrar muchos locales en el centro de este Pueblo Mágico.
Ver esta publicación en Instagram
Izamal contempla varias fiestas patronales. Sin embargo, la más importante tiene que ver con la conmemoración de su nombramiento como Ciudad, la cual coincide con la fiesta a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
¿Cuándo se celebra estas fiestas? Puedes prepararte para asistir a estas fiestas a finales del mes de noviembre y principios de diciembre. Si vienes, encontrarás misas en honor a la patrona de la Inmaculada Concepción, bandas de música, fuegos artificiales, peregrinaciones, comida y dulces típicos, bailes regionales y un ambiente vivo de toda su gente. Todo esto, y mucho más descubrirás en tu visita a Izamal.
¿Qué estás esperando para visitarlo?
Regístrate y recibe nuestra newsletter
ÚNETE AHORA ÚNETE AHORALa función MIS FAVORITOS sólo está disponible para usuarios registrados. Accede a tu usuario o crea tu cuenta gratuita.
acceder área privada
0 Comentarios