Cerrar
Estás en: Inicio > Experiencias >Razones para recorrer las Barrancas del Cobre en El Chepe
Experiencias

Razones para recorrer las Barrancas del Cobre en El Chepe

Experiencia

En el estado de Chihuahua se hallan las grandes e increíbles Barrancas de Cobre, una de las atracciones más espectaculares de México, recorrerlas es un deleite para cualquier persona, si aún no las conoces no te preocupes; a continuación te mostramos algunas razones por las cuales este lugar no te lo puedes perder:

Publicidad

 

        1.- El viaje en tren.

Tren "El Chepe"

Fuente imagen: www.visitingmexico.com.mx

 

Una actividad definitivamente obligada, es recorrer las barrancas, a bordo del famoso tren “Chepe” (ruta que conecta Chihuahua y el Pacífico) el cual te llevará conocer algunos de los lugares más sorprendentes y bellos como Creel, El Divisadero, Cerocahui, Temoris, Los Mochis y El Fuerte; el viaje dura aproximadamente 4 horas y te brinda la oportunidad de  admirar los hermosos entornos naturales, experiencia que jamás olvidarás.

Publicidad

 

         2.- La espectacular vista de la Sierra Tarahumara.

Barrancas del Cobre

 

Con más de 60 mil kilómetros de montañas, este destino mexicano es inclusive cuatro veces más grande que el Gran Cañón de Arizona, desde cualquier punto que se le quiera observar la vista es fantástica, a lo largo de sus paisajes hallarás imponentes desfiladeros de roca volcánica, decorados por la abundante vegetación como pinos, robles, enormes cactus, árboles tropicales y ríos que cruzan entre las piedras; durante el trayecto encontrarás varios miradores, siendo uno de los más importantes el Mirador de Piedra Volada; así que no olvides llevar cámara, pues el panorama es inigualable.

 

        3.- Parque Aventura Barrancas del Cobre.

Teleférico Sierra Tarahumara

Fuente imagen: www.zonaturistica.com

 

El Parque Aventura por sí mismo te ofrece muchas actividades y horas de diversión, recorre las barrancas en un teleférico de 3 kilómetros, o si eres amante de la adrenalina existe la tirolesa con 2,530 metros de longitud, la cual te hará sentir una velocidad de aproximadamente 100 k/h; además podrás realizar otras actividades como rappel, escalada en roca, cruzar puentes colgantes y explorar diversas rutas de la montaña en caballo, bicicleta o caminando ¿Y tú qué opción elegirás?

 

         4.- La diversión continúa en el agua.

Descenso en ríos

 

En la región norte de las barracas, en medio de las rocas se manifiesta el poderío del río Papigochi, donde tendrás la oportunidad de practicar rafting, estos extraordinarios rápidos alcanzan una gran velocidad por lo que se recomienda recorrerlos con ayuda de un profesional; otra posibilidad es el río Urique en donde la dificultad aumenta (según la época) por lo que no es apto para principiantes; pero si lo que buscas es relajarte y admirar el fantástico paisaje, la opción indicada es el río Bravo, en el Cañón del Pegüis.

 

        5.- Otras maravillas naturales.

Parque Nacional Cascadas de Basaseachi

 

Si las barrancas aún no te terminan de convencer, existen otras maravillas naturales más, que quizás lo hagan, como por ejemplo el Valle de Las Ranas, el de los Monjes, y el Valle de los Hongos que se llama así debido a la peculiaridad de sus rocas en forma de hongo o el impresionante Parque Nacional Cascadas de Basaseachi el cual cuenta con dos de las cascadas más grandes del país Piedra Volada, con 500 metros, y Basaseachi de 270 metros ¿Necesitas más motivos?

 

        6.- Barriga llena, corazón contento.

Comida Típica de Chihuahua

Fuente imagen: www.tripadvisor.com.mx

 

Ya sea para desayunar, comer o cenar, no puedes perder la oportunidad de consentir a tu paladar con la exquisita gastronomía de este lugar, los platillos que destacan son los tamales, el atole, las gorditas, el esquite, el pinole, camarones estilo aguachile, el tonari una especialidad a base de res que se sirve solamente en ocasiones importantes y por último no podían faltar las riquísimas tortillas de maíz hechas a mano ¡Ahora sí a seguir disfrutando!

 

          7.- Conoce a los habitantes y su riqueza cultural.

Tarahumaras

 

La Madre Sierra es el hogar de los Tarahumaras (Rarámuris) por lo que en tu viaje será muy frecuente encontrar varios pueblos donde podrás maravillarte con sus trabajos artesanales como ollas, canastas, tejidos, diferentes objetos de cocina, además de juguetes mexicanos tradicionales; si deseas llevar un recuerdo que mejor si es 100% mexicano ¿No lo crees?


ÚNETE AHORA

Última modificación 29 de julio de 2022

sobre el autor...

Eric Méndez

Eric Méndez

Eric Méndez

0 Comentarios

Deja un comentario

Regístrate Regístrate

¿Quieres recibir las mejores ofertas?

Regístrate y recibe nuestra newsletter

ÚNETE AHORA ÚNETE AHORA
acceder área privada